¿Qué es la Readaptación Físico – Deportiva?
En muchas ocasiones la práctica de actividad físico-deportiva puede presentar ciertos condicionantes que afecten al rendimiento del deportista y a su salud. Es innegable que la actividad física en sí puede conllevar riesgo de lesión y que ésta, muchas veces, no puede evitarse.
A lo largo de las últimas décadas, la intervención ante una lesión se ha enfocado hacia el tratamiento del trauma en sí, centrándose en la terapia desde una perspectiva médico-clínica. De un tiempo a esta parte, los esfuerzos se han orientado hacia estrategias de intervención y desarrollo de protocolos relacionados con la prevención y la readaptación de las lesiones deportivas.
La intervención y la readaptación físico-deportiva se presentan, en definitiva, como propuestas de acción profesionales para minimizar, por un lado, los riesgos de lesión y, por otro, el restablecimiento del rendimiento funcional del deportista.
Solicita tu sesión de Readaptación

Sergio Ballesteros
Entrenador Superior de Fisicoculturismo, Musculación y Fittness
Entrenador Superior de Natación
Entrenador Superior de Triatlón
Maestro Especialista en Educación Física
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
¿Por qué un Readaptador?
En la actualidad, hay un área de trabajo dentro del ámbito de la salud llamada readaptación físico-deportiva que persigue el desarrollo de un trabajo exhaustivo de recuperación de una lesión mediante la aplicación de un entrenamiento especial planificado (Martínez, 2000).
La readaptación del deportista será interdisciplinar, implicando la acción / relación, estrecha y progresiva de diferentes profesionales en función del tipo de lesión producida; incorporándose el técnico deportivo en la última etapa de recuperación junto al entrenador, haciendo que la vuelta a la competición o en el caso de la gente que no compite, a su vida deportiva rutinaria, se realice con la mayor brevedad posible y con éxito asegurado (Rodríguez y Gusi, 2002).